
Por: Sebastián Heredia Ferro sebastianheredia@hotmail.com
En esta época del año la pelea por los 8 cupos para las semifinales se pone cada vez más reñida, pero el forcejeo por no perder la categoría es aun más disputado, y en este torneo se puede decir que está más interesante la parte baja de la tabla que la de arriba.
Hace ya varios años en Colombia, se hizo una imitación del mal modelo planteado en Argentina y en otras ligas del mundo para definir qué equipo pierde la categoría. En el esquema se hace una tabla con la sumatoria del rendimiento de los equipos de los últimos 3 años, y si es un equipo recién ascendido de la segunda división se hace con el rendimiento del año jugado en la categoría A, para así favorecer a los equipos “grandes” y dejando relegados en la tabla a los equipos “chicos”.
Como es costumbre, al finalizar el campeonato los equipos que pelean por no irse a la segunda división del Fútbol Colombiano se arrepienten de los puntos que se perdieron a lo largo del torneo y de las malas campañas de los anteriores y tratan de hacer y ganar en 3 fechas lo que no ganaron en casi 3 años. Este año increíblemente la tabla del descenso está apretada, y cualquiera de los últimos 4 equipos (Bucaramanga, Junior, Pereira y Envigado) se pueden ir directamente a la B y otro pelear la promoción.
El Bucaramanga es el equipo más opcionado a irse al descenso pues viene en una muy mala racha, hace ya dos fechas cambió a su técnico pero el equipo no responde y su calendario es el más complicado pues tiene dos juegos de visitante y uno de local, los dos primeros contra equipos que disputan por un cupo dentro de los 8 semifinalistas (Tolima y Millonarios) y termina de visitante contra el Pereira un rival directo en la tabla del descenso.
Por otro lado el Junior, un equipo que desde principio año se armó para pelear títulos y no descenso, es la gran frustración del torneo pues el equipo tiburón no cumple una buena campaña, regaló puntos vitales y ahora pelea la permanencia con 3 equipos chicos, con un calendario un poco más fácil que los otros, pues le quedan dos partidos de local en el durísimo estadio Metropolitano uno contra el Chicó, el siguiente contra un eliminado Huila en Neiva y termina con Santa Fe que para ese entonces y por el bienestar del equipo costeño ya debe estar clasificado en la arenosa.
También el Pereira que viene cumpliendo una campaña bastante admirable pues en este momento hace parte de los 8 que jugaran la segunda etapa del torneo, luchará por permanecer en la categoría y porque no por un cupo en la finalísima, pero para eso tendrá que sobreponerse en su casa ante un herido y falto de victoria Independiente Santa Fe, después visitar al Once Caldas y recibir a uno de sus rivales directos en la parta baja de la tabla, el Bucaramanga.
Y por último el recién ascendido Envigado, sin posibilidad de clasificar a las semifinales, se dedicará a sacar los 9 puntos que le quedan por disputar para estar presente en el 2009 en la primera división del Fútbol Colombiano pero para eso tendrá que ganarle en Bogotá a La Equidad –un equipo que viene en racha ganadora-, después recibirá al líder Tolima y por último se enfrentará a Millonarios en el estadio el Campín.
La posibilidad está abierta para todos, cada uno tiene un calendario complicado, pues casi ninguno de los equipos que enfrentan están eliminados. La permanencia depende del rendimiento de cada equipo, no hay espacio ni tiempo para el error, tampoco para acordarse de lo que se perdió, estos 4 equipos se juegan la vida en 3 fechas, en un torneo donde está más interesante la pelea del descenso que la disputa del título.